Perito Traumatólogo
Perito traumatólogo experto en diagnóstico y evaluación de lesiones por accidentes de tráfico o laborales, para efectuar una reclamación ante un tribunal médico.
¿CONSIDERA QUE HA SUFRIDO UNA NEGLIGENCIA MÉDICA?
SOLICITE SIN COMPROMISO EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE SU CASO O INFORME PERICIAL MÉDICO.
NUESTROS PERITOS JUDICIALES Y ESPECIALISTAS LE ASESORARÁN DE TODO LO QUE NECESITE EN DEFENSA DE SUS INTERESES.
ALTO PORCENTAJE DE CASOS DE ÉXITO. NUMEROSOS CASOS GANADOS. ASESORAMIENTO INTEGRAL, RÁPIDO, EFICAZ Y DINÁMICO. ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO. ABOGADOS ESPECIALISTAS Y TRATO PERSONALIZADO. LUCHAMOS Y DEFENDEMOS SUS DERECHOS.
CONTAMOS CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA DEFENDIENDO LOS INTERESES DE NUESTROS CLIENTES.
Sobre el perito traumatólogo
El perito traumatólogo es un experto en analizar actuaciones médicas que estén relacionadas con el aparato locomotor. Él se encarga de estudiar minuciosamente cada caso y elaborar el informe pericial correspondiente, principalmente para poder hacer una reclamación judicial por una negligencia traumatológica.
En Perito Judicial Médico disponemos de un equipo de peritos traumatólogos y cirujanos ortopédicos que cuenta con una amplia experiencia en la valoración, diagnóstico, prevención y tratamiento de daños y lesiones en el aparato locomotor. Ellos son profesionales en todas las especialidades que comprende este campo de la medicina: quirúrgica, no quirúrgica, rehabilitación de enfermedades congénitas y adquiridas y tratamiento de deformidades.
Además, nuestros expertos están siempre en colaboración con los abogados, lo que es esencial en los casos que se solicite una indemnización o pensión debido a negligencia médica, agresiones, accidentes (laborales, domésticos, deportivos, …), etc. Además también podrá ayudarle en los procedimientos por invalidez o incapacidad laboral.
¿Qué es la traumatología?
La traumatología es una rama médica que se basa en estudiar, diagnosticar, tratar y prevenir lesiones del aparato locomotor, el cual está formado por los huesos, articulaciones, tendones, ligamentos y músculos.
Los especialistas de este área de la medicina tratan las lesiones causadas por golpes, caídas, accidentes u otras enfermedades que afecten al sistema musculo-esquelético. Los traumatólogos pueden tratar lesiones como: fracturas, luxaciones, esguinces, lesiones de tendones, enfermedades óseas, entre otras.
Cuando durante el proceso de diagnóstico o tratamiento hay incongruencias o deriva en un nuevo problema por alguna acción del profesional, puede catalogarse como negligencia médica. Y en ese caso, el paciente que ha sufrido la mala praxis puede hacer una reclamación. Momento en el que necesitará la ayuda de un perito traumatólogo durante el proceso, para que revise todo el caso, realice los análisis necesarios y prepare el informe pericial traumatológico para la exposición de las pruebas.
Tipos de negligencias en traumatología
Las negligencias en traumatología son bastante complejas, cualquier mala praxis por parte del equipo médico traumatológico puede causar secuelas irreparables al paciente. Algunas negligencias que pueden cometerse son:
- Fallo o retraso en el diagnóstico: lo que puede ocasionar la realización de un tratamiento inapropiado que acabe empeorando las lesiones.
- Mal diagnóstico: hay casos en los que se diagnostica un esguince o una contusión, es decir, una patología leve, pero resulta que el paciente sufre una lesión más grave.
- No detección a tiempo de patologías graves: con la realización de las pruebas necesarias (radiografías, resonancias magnéticas, etc.) puede llevar a complicaciones como la pseudoartrosis o incluso la necrosis, de tal forma que pueda quedar afectada la movilidad y la fuerza de la extremidad de la que se trate.
- Demora en el diagnóstico del síndrome de la “cola de caballo”: ya que es una enfermedad que afecta rápidamente al organismo y se debe actuar con presteza ante la más mínima sospecha.
Los anteriormente comentado son solo algunos tipos de negligencias, también existen otras como una mala colocación de instrumentación quirúrgica durante las operaciones, la incorrecta colocación de prótesis, no informar al paciente de las posibles consecuencias de la intervención, intervenir el miembro equivocado, errores por no consultar el historial del paciente, etc.
Sea cual sea la negligencia que experimentada por el especialista, siempre será necesario un estudio exhaustivo por parte de un perito traumatólogo para investigar las causas de la misma, y en caso necesario, realizar un informe pericial para hacer una reclamación por negligencia o mala praxis.
PERITO JUDICIAL MÉDICO SIEMPRE LES GARANTIZA EL ÉXITO Y LA MÁXIMA INDEMNIZACIÓN.
PERITOS PROFESIONALES ECONÓMICOS DE TODAS LAS MATERIAS.
En PERITOS JUDICIALES MÉDICOS contamos con más de 30 años de experiencia defendiendo con éxito los intereses de todos nuestros clientes a nivel nacional y en el ámbito de las peritaciones judiciales. Somos un gabinete cualificado en la realización, trámite y procedimiento de peritaciones judiciales y no judiciales, para lo que disponemos de profesionales con alto nivel y de gran reconocimiento, además de una larga trayectoria profesional, inscritos, incluso, en los listados de los Juzgados y Tribunales como peritos judiciales.
Disponemos del Título Académico Oficial correspondiente a la materia objeto del dictamen o informe que ofrecemos, y a la naturaleza de este.
Somos profesionales especializados en la realización de todo tipo de INFORMES PERICIALES MÉDICOS.
Opiniones de nuestros clientes
Funciones del perito traumatólogo
Un perito traumatólogo revisa y diagnostica si la intervención fue correcta, si el procedimiento se ejecutó con buena praxis, si se diagnosticó o se intervino a tiempo… entre otros factores relevantes para determinar si efectivamente es un caso de mala praxis.
Entre las funciones principales de los peritos traumatólogos podemos incluir:
- Revisión de intervenciones por fracturas de los huesos: de fémur, cráneo, clavícula, etcétera. El perito traumatólogo comprobará que no se provocó ninguna negligencia médica durante la intervención.
- Lesiones en los ligamentos y articulaciones: esguinces, luxaciones, artritis traumática, etc. Uno de nuestros peritos traumatólogos determinará, entre otras cosas, un diagnóstico erróneo o tardío de estas lesiones.
- Tendones y músculos: roturas fibrilares, hematomas, contusiones, tendinitis, etc. Existen casos de negligencia por un mal diagnóstico inicial y una operación realizada a destiempo, con consecuencias nefastas para el paciente. En un caso de 2012, una paciente recibió una indemnización de 40.000 euros al perder la movilidad en un hombro.
- Tumores óseos. Los recortes en Sanidad también afectan de forma negativa a los pacientes, ya que se producen más negligencias por falta de personal y tiempo. 16 meses de retraso en el diagnóstico de un tumor óseo fueron indemnizados con 276.976 euros, con la ayuda de la investigación de un perito experto.
- Padecimientos de la columna vertebral: hernia de disco y escoliosis, patología congénita y degenerativa, etc. En estos casos, se puede detectar una atrofia muscular derivada de la operación y el periodo de reposo recomendado por el médico. También el síndrome de cirugía fallida de columna. Éste se produce cuando la operación no cura la patología inicial, sino que la agrava para el paciente.
Áreas de actuación de un perito traumatólogo
Las lesiones músculo-esqueléticas pueden ser muy distintas, por lo que los peritos traumatólogos de Perito Judicial Médico pueden estudiar los daños ocasionados por: incapacidades laborales, accidentes de tráfico, accidentes laborales, accidentes deportivos, accidentes domésticos, negligencias médicas y enfermedades degenerativas reumáticas o autoinmunes.
¿Por qué contratar los servicios de un perito traumatólogo?
Uno de nuestros peritos traumatólogos revisará su caso y aconsejará la reclamación o no del mismo, en el caso de que no se haya decidido.
Si ya se encuentra de lleno en un procedimiento judicial, sus abogados posiblemente requerirán de la ayuda de un perito para disponer de una opinión fundada y profesional de la reclamación en proceso. Disponemos de los mejores profesionales en nuestro equipo de peritos.
Perito Judicial Médico está extremadamente cualificado. Revisaremos de forma minuciosa su caso, y asistiremos al juicio en caso de ser necesario o requerido por el juez.
Garantizamos una opinión imparcial y experta y la mejor de las resoluciones para que usted pueda ganar su caso. Contacte ahora mismo con nosotros.
Podemos ofrecerle los servicios de nuestros peritos médicos judiciales en todas las áreas de España:
A Coruña, Albacete, Alcoy, Alcúdia, Alicante, Aragón, Águilas, Algeciras, Almería, Álava, Andorra, Arrecife, Asturias, Ávila, Baleares, Badajoz, Barcelona, Badalona, Benicasim, Benidorm, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cambrils, Cartagena, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Ceuta, Cullera, Donostia – San Sebastián, Ferrol, Figueres, Galicia, Gandía, Gijón, Girona, Gipuzkoa, Granada, Gran Canaria, Guadalajara, Elche, Elda, El Hierro, Extremadura, Huelva, Huesca, Ibiza, Jaén, Jerez de la Frontera, Formentera, Fuerteventura, La Línea, La Rioja, La Palma, Linares, Palma de Mallorca, Pamplona, Ponferrada, Puertollano, La Gomera, Lanzarote, León, Lérida, Lugo, Logroño, Lorca, Madrid, Manacor, Mahón, Marbella, Málaga, Mataró, Menorca, Mérida, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Orihuela, Oviedo, País Vasco, Palencia, Plasencia, Pontevedra, Puerto De la Cruz, Puerto del Rosario, Reus, Sagunto, Salamanca, San Sebastián, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santiago de Compostela, San Fernando, Santa Cruz de Tenerife, Sóller, Utrera, Talavera de la Reina, Teruel, Tomelloso, Toledo, Torrevieja, Valdepeñas, Valencia, Valladolid, Vigo, Vinaròs, Vitoria-Gasteiz, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
OPINA SOBRE NOSOTROS
Presencia en todo el territorio Nacional.
Estamos a su entera disposición, puede visitarnos en nuestras oficinas y
estaremos encantados de ayudarle en el caso que nos presente con la mayor profesionalidad posible.
- MADRID: PASEO DE LA CASTELLANA , 30
- BARCELONA: RAMBLA DE CATALUÑA, 11
- VALENCIA: CALLE COLON, 2
- SEVILLA: CALLE ORFILA, 6
- ZARAGOZA: PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 50
- MALAGA: MARQUES DE LARIOS, 7
- MURCIA: GRAN VIA ESCUETOR FRANCISCO SALZILLO, 5
- PALMA DE MALLORACA-ISLAS BALERARES: PACA ALEXANDRE JAUME, 9
- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: CALLE TRIANA,, 47
- BILBAO-VIZCAYA: GRAN VIA DIEGO LOPEZ HARO, 24
- LEGANÉS – MADRID : CALLE MAYORAZGO – LOCAL 2
- MADRID : CALLE VELAZQUEZ – 157
- ALICANTE: CARRER DE LA PAU, 26
- CORDOBA: AVDA. DEL GRAN CAPITAN, 40
- VALLADOLID: C/ DUQUE DE LA VICTORIA, 8 Y C/ ALONSO PESQUERA, 40
- VIGO-PONTEVEDRA: RUA DE URZAIZ, 38
- GIJON- ASTURIAS: CALLE CORRIDA, 29
- HOSPITALET DE LLOBREGAT: VIA DE LES CORTS CATALANES, 690
- VICTORIA-ALAVA: CALLE EDUARDO DATO KALEA, 18
- LA CORUÑA: AVDA. LINARES RIVAS 35-40
- ELCHE-ALICANTE: CARRER VICENTE BLASCO IBAÑEZ, 50
- GRANADA: C/ ACERA DEL DARRO, 10